Aprendemos entre tod@s
En Estudio Greda nos gusta ofrecerte interesantes monográficos o workshops con los ceramistas más relevantes por su obra, trayectoria o innovación, al igual que darte el espacio para que organices tu propia Master Class con la técnica que desees compartir y estar todos en constante aprendizaje.
La cerámica es un oficio artístico técnicamente amplio y los ceramistas o las personas interesadas en la cerámica, siempre quieren conocer, aprender y evolucionar usando nuevas técnicas que mejoren su obra.
Cada artista destaca en una disciplina y dado que son tan amplios y complejos los procesos de cada una de las técnicas todos salimos beneficiados de los conocimientos de nuestros miembros.
Los más demandados y que venimos impartiendo de forma habitual (consultar calendarios) son Torno, Serigrafía, Pastas y los que tú propongas o lleves a cabo.
Habitualmente los monográficos se programan en fin de semana o periodos no lectivos para facilitar su asistencia y su duración. Puede ser de formato corto de 6h y de formato largo de 20h.
Rakú
La palabra Rakú significa tranquilidad, aunque su ideograma equivale también a “diversión “y “felicidad”.
Es una técnica originaria de Corea aunque cobra su mayor esplendor en Japón.
El rakú es una compleja alquimia donde intervienen los cuatro elementos (tierra ,aire ,fuego y agua) de la cual resultan piezas únicas y que van a estar en continua transformación.
No es de extrañar pues que llamara la atención a los maestros de la filosofía budista Zen y así en las reuniones de prestigio empezaron a incorporar beber el té en los “Chawanes” , cuencos realizados por ellos mismos surgiendo así lo que hoy conocemos como Ceremonia del té.
El verdadero rakú es más que una técnica compleja ya que se busca estar en contacto con los cuatro elementos como hemos dicho y saber escuchar los mensajes que éstos nos van a decir con sus colores, craquelados incluso la rotura de las piezas que siguen siendo muy valoradas. Hay técnicas que permiten reparar esas “ cicatrices” viviéndolas como otra nueva oportunidad. De hecho, los maestros japoneses realzaban éstas citarices soldándolas con metales preciosos y le daban más valor aún a la pieza, a esta técnica se conoce como Kintsugui.
La ceremonia del té
El rakú comienza con la preparación de la pasta que debe ser refractaria para que aguante las tensiones térmicas a las que va a ser sometido y la meditación y contacto con el recipiente que estamos elaborando dejando que la mente en blanco deje actuar a las manos libremente sin buscar pretensiones artísticas.Para un verdadero maestro de rakú es fundamental la elaboración de su propio horno, con el que domará los grados del fuego por su propia pericia y en simbiosis con su horno.
La elaboración de los esmaltes empleados es también esencial, teniendo cada maestro las recetas que con los años han ido elaborando. Dichos esmaltes tienen todos componentes de minerales que transformarán a metales, haciendo que las piezas al ser metales sigan oxidando y cambiando, de ahí que se hable de que son piezas vivas. Los más usuales son el cobalto, cobre y plata que dan los colores tan característicos de éstas piezas.
Una vez bizcochado (primera cocción a temperatura más baja) de los Chawanes, cada participante en silencio pintará y elegirá los colores y esmaltes que en ese momento sienta. Después, en común, como hemos ya dicho es también una “fiesta” pues todos los asistentes participarán en el proceso de cocción ya que hay que sacar la pieza incandescente a unos 850 a 1000 grados variando de los esmaltes que el maestro trabaje, y se meten en un recipiente cerrado bien con serrín, paja hojas secas, etc… para que no tenga oxígeno y así conseguir sacar los metales. Finalmente se meterán en agua que parará el proceso.
Cada persona ya con su pieza podrá ver los mensajes que reciba y disfrutar de su té consigo mismo y con el resto de los participantes.
Técnica Crin de Caballo.
La técnica de Crin de caballo es un tipo de cocción experimental, en la que se saca la pieza incandescente del horno y se aproxima el pelo de la crin de caballo y es el que dará los dibujos a la pieza.
Debido a este parecido en cuanto a sacar la pieza del horno y trabajarla con grados de temperatura,900º C aproximadamente en muchas publicaciones la equiparan con el rakú pero son técnicas totalmente diferentes.
Al utilizar pelo de animal en ésta técnica y por ideología personal, utilizo siempre crin de los caballos de la manada salvaje de Sabucedo.
JOYERÍA EN CERÁMICA.
La definición del diccionario nos dice que Joya es persona o cosa de mucha valía por sus cualidades.
Recuperando el significado etimológico de la palabra Joya, que proviene del francés ”joie” que significa alegría y gozo , Alma Creat y Estudio Greda nos hemos puesto mano a mano a diseñar estos objetos no sólo como complementos ornamentales si no cargados de simbolismo y emoción en una colección de piezas únicas y esperamos para su disfrute.
Hemos clasificado éstas pequeñas obras de arte en cuatro colecciones según los elementos naturales que nos mueven Agua , Fuego ,Aire y tierra, con los que dependiendo de nuestras propias cualidades personales o en el momento vital en el que nos encontremos nos sintamos identificados.
Colección TIERRA.( Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad).
Serigrafía directa sobre barro blanco de hojas naturales engarzadas por supuesto con fibra vegetal. Para los que apuestan por un consumos con conciencia.
Colección AGUA.
En el pensamiento antiguo es considerada elemento transformador y purificador de la vida.
Colección Aire.
El elemento aire es el menos denso de todos de ahí que se relacione directamente con el pensamiento , la inteligencia, la rapidez mental y la creatividad. Su mundo es el de las ideas , imaginación y fantasía.
Colección Fuego.
Es el elemento motor, que te desafía llevándote más lejos de lo que harías de otro modo.El fuego representa la luz, el poder y la fuerza vital.
Colección Aire.
El elemento aire es el menos denso de todos de ahí que se relacione directamente con el pensamiento , la inteligencia, la rapidez mental y la creatividad. Su mundo es el de las ideas , imaginación y fantasía.
Colección Fuego.
Es el elemento motor, que te desafía llevándote más lejos de lo que harías de otro modo.El fuego representa la luz, el poder y la fuerza vital.
VIVE EL TORNO.
Indicado para los que siempre han querido tener la experiencia de probar lo que se siente al estar en total contacto con la madre tierra. Tres horas de relax garantizado.
El torno, por su movimiento circular sumado a los ejercicios de manos que van parejos, se considera en sí una meditación activa.
La concentración que requiere para que la pieza no se rompa es absoluta, haciendo que vivamos el momento actual sin dejar entrar más pensamientos. Todo esto en un ambiente muy personalizado e íntimo para vive al máximo la experiencia. (Serán tres únicas plazas).
INICIACIÓN AL TORNO.
Recomendado para los que quieren dar un buen empujón en el aprendizaje de torno que en las clases continuas es más lento y luego poder seguir practicando.
Individualmente miraremos los errores que cada uno comete, así como truquillos en el centrado, grosor de las piezas, formas que se nos resisten, etc.
Al ser un grupo muy reducido, solo tres personas, la atención es individualizada.
TORNO AVANZADO.
Indicado para los que ya están absortos en la técnica del torno.
Practicaremos piezas de doble pared, texturas en torno, centrado de doble pella, ensamblados, terrajas así como resolver aquellas dudas que nos quieras plantear.
Los grupos son de tres personas para poder aprender en profundidad.
CREA TU PROPIA VAJILLA